30 de noviembre de 2014

Salsa brava

Buenas tardes os traigo una rica salsa para acompañar a unas patatas fritas o a lo que más os guste, a nosotros nos gusta, además no es excesivamente picante, sin te gusta menos picante añade algo menos, pero a mí así me gusta mucho, te deja ese picorcillo, pero sin ser exagerado, prepararla y ya me contáis.





Ingredientes:
3 cucharadas de aceite frito
1 cucharada de pimentón
1/2 guindilla en rodajitas
1/2 cucharadita de tabasco
1 cucharada de vinagre de vino tinto
125 grs. tomate frito

Preparación:
1. Poner en el vaso el aceite, el pimentón, el tabasco, la guindilla y el vinagre. Programar 2 min.-100º-vel. 2.
2. Incorporar el tomate y programar 1 min.-vel. 8.
Verter la salsa sobre unas patatas fritas en dados o lo que más os guste.




24 de noviembre de 2014

Bollitos de leche

Me apetecía hacer algo dulce, pero no quería que fuera un bizcocho, entonces pensé en hacer unos bollitos de leche, rebuscando recetas dí con esta del blog Cocinando sabores, aunque lo ese era más light, yo lo hice cambiando los productos light, por productos normales y que deciros, deliciosos, nos ha gustado mucho en casa, seguro que repetiremos. Y vosotras ¿os entran ganas de prepararlos? Pues venga animaros.




Ingredientes:
250 ml leche semidesnatada
50 grs. mantequilla
50 grs. azúcar
20 grs. levadura fresca
Una cucharada de esencia de vainilla
Una pizca de sal
500 grs. harina de fuerza
Un huevos para pincelar
2 cucharadas de azúcar 

Preparación:
1. Incorporamos en el vaso la leche, la mantequilla, el azúcar, la esencia de vainilla y la sal y programamos 1 min.-temp. 37º-vel. 2.
2. Añadimos la harina y la levadura y mezclamos unos 10 seg.-vel. 6. A continuación programamos 5 min.-vaso cerrado-vel. espiga.
3. Volcamos sobre un bol y tapamos con un a paño limpio y dejamos levar, hasta que doble su volumen, quitandole de corrientes de aire.
4. Ponemos harina sobre la mesa de trabajo y echamos la masa y amasamos bien para desgasificar la masa.
5. Partimos la masa en porciones de unos 60 gramos aproximadamente, salen unas 14 unidades, hacemos unas bolitas y las colocamos en la bandeja del horno forrada de papel de hornear. Dejamos levar hasta que doble su volumen.
6. Batimos un huevo y pincelamos cada bollito. Precalentar el horno a 200º.
7. En un cuenco colocamos las dos cucharadas de azúcar  y unas gotas de agua, poquitas, mezclamos bien hasta que quede una textura arenosa.
8. Repartimos un montoncito de azúcar encima de cada bollito y horneamos unos 10 min.
9. Dejamos enfriar en una rejilla.




Quiché de calabacín y surimi

Hoy me apetecía preparar un quiché, la verdad es que me gustan mucho e intentó variar cada vez que hago uno, en esta ocasión hice uno de calabacin y palitos de surimi, que bueno estaba, me ha encantado, la verdad es que no me canso de hacerlo, espero que lo probéis y me contéis.




Ingredientes:
1 lámina de hojaldre
1 calabacin
7 palitos de surimi
50 grs. cebolla
50 grs. de puerro
40 grs. de aceite
200 grs. nata para cocinar
2 huevos
Sal y pimienta

Preparación:
1. Ponemos papel de hornear en el molde y precalentamos el horno a 200º.
2. Sobre la superficie de trabajo ponemos el hojaldre y estiramos un poco con el rodillo, lo colocamos en el molde y quitamos el resto del hojaldre, en mi caso no hizo falta porque use uno redondo, pinchamos bien toda la masa y colocamos algo de peso, yo coloqué garbanzos y horneamos unos 10 minutos.
3. Mientras ponemos en el vaso la cebolla y el puerro y picamos 5 seg.-vel. 5. Bajamos los restos y agregamos el aceite y sofreímos 8 min.-temp. varoma-vel. 1.
4. Partimos en cuadraditos el calabacín y lo añadimos, programamos 5 min.-temp. varoma-vel-1. Reservamos.
5. Agregamos los huevos y la nata y batimos 15 seg.-vel. 4. Agregamos a la verdura reservada. Picamos 5 palitos de surimi unos 2 seg.-vel. 4. y lo agregamos a la mezcla anterior y mezclamos con una espátula.
6. Retiramos los garbanzos del hojadre y cubrimos con la mezcla que tenemos preparada, echar los dos palitos que nos queda en rodajas por encima. 
7. Horneamos unos 25 min. hasta que esté bien cuajado.






17 de noviembre de 2014

Bizcocho tradicional

Hoy tenía ganas de preparar un rico bizcocho que fuera sencillo y a la vez de los de toda la vida, de esos bizcochos que te traslandan a tu niñez, a cuando tu madre te los hacía cuando era pequeña, pues este es uno de ellos del blog Los Tragaldabas de Raquel Carmona, os traigo este rico y jugoso biszcocho, encanta su sabor, es cerrar los ojos comiéndotelo y verte en tu niñez, quien volviera a ella. Dejo con la receta y hacerla y ya me contáis.



Ingredientes:
Ralladura de 1 limón
4 huevos
250 ml aceite de girasol
250 ml leche
1 sobre levadura química
1 cucharada de bicarbonato
350grs. azúcar
450 harina de repostería

Preparación:
1. Pulverizamos la ralladura de limón 15 seg.-vel. 5-10.
2. Añadimos los huevos y batimos 30 seg.-vel. 5.
3. Agregamos el aceite y la leche y batimos 20 seg.-vel. 5.
4. Ponemos el resto de ingredientes y mezclamos bien durante 1 min.-vel. 5-10.
5. Engrasamos bien el molde y echamos la masa y metemos en el horno sin precalentar durante unos 45 min aproximadamente a 180º.
6. Al sacar dejamos unos 5 min. en el molde y despúes desmoldamos sobre una rejilla hasta que esté frío y decoramos con un poco de azúcar glass.

Modo tradicional:
Ponemos los huevos en un bol y batimos muy bien con una varilla.
Añadiremos el aceite y la leche, mezclamos hasta que se integre bien.
Incorporamos el resto de ingredientes y mezclamos hasta conseguir una mezcla bien homogénea.
Engrasamos el molde y echamos la mezcla y metemos en el horno sin precalentar unos 45 min. a 180º.
Al sacar dejamos unos 5 min. en el molde y despúes desmoldamos sobre una rejilla hasta que esté frío y decoramos con un poco de azúcar glass.




15 de noviembre de 2014

Snack con sabor a pizza

Ayer prepararé estos ricos snack, nada más ver la receta del blog de Rosa Ardá Velocidad cuchara sabía que tenía que hacerla, sabía que en casa iba a gustar, a mi mayor le encantó, ¡mamá que buenos están! y que mayor satisfacción que esa, verdad, para picar en cualquier cena está genial, os lo recomiendo, están muy ricos y para nada duros, están tiernos y nos gustó mucho ese sabor que da a pizza, os lo recomiendo.




Ingredientes:
100 grs. queso parmesano
100 grs. agua
10 grs. levadura de panadería
30 grs. aceite de oliva
200 grs. harina de fuerza
Sal
Medio cubilete de orégano

Preparación:
1. Rallamos el queso 20 seg.-vel. progresiva 5-10. Reservamos.
2. Para la masa ponemos el agua, la levadura y el aceite y programamos 1 min.-temp. 37º-vel. 2.
3. Añadimos la harina, el orégano, la sal y 30 grs del queso parmesano que teníamos reservado y mezclamos 30 seg.-vel. 6. retiramos la masa y metemos en una bolsa y guardamos en la nevera unos 30 min.
4. Precalentar el horno a 250º.
5. Ponemos en la rejilla del horno papel para hornear. Estiramos la masa, que nos quede bien finita unos 3 mm cortamos unas tiras de un tamaño medio, que no sean muy grandes y hacerles como si fueran un bastón o como más os guste, la forma os la dejo a vuestra elección, en mi caso les dí unos pequeños cortes, espolvoreamos de queso rallado y horneamos a 200º unos 15 min. Dejar enfriar y a picar.




13 de noviembre de 2014

Carrillada estofada

Vaya días llevamos de agua, aunque menos mal que es de forma moderada, los días así me resultan aburridos, pero la verdad es que el agua es un bien necesario, verdad que sí, pues como el día no acompaña mucho, hoy hemos preparado un rico estofado de carrillada, que a mi familia les encanta, super tierna del blog de Rosa Ardá Velocidad cuchara, aunque con algún cambio. Así que os animo a que la probéis ya veréis que os va a gustar.

Carrillada


Ingredientes:
750 grs. carrillada de cerdo
50 grs. aceite
1 cebolla
2 dientes de ajo
120 grs. vino blanco
10 grs. vinagre
1 hoja de laurel
1 zanahoria troceada
1 pastilla de caldo
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de pimentón 
Sal
Unos guisantes (opcional)

Preparación:
1. Ponemos la cebolla, los diente de ajo y la zanahoria en el vaso y trituramos 4 seg.-vel. 5.
2. Agregamos el aceite y sofreimos unos 10 min.-temp. 100º-vel. 1.
3. Ponemos la mariposa, agregamos la carne, las especies, el vino, el vinagre y la pastilla de caldo y programamos 60 min.-temp. varoma-giro a la izquierda-vel. cuchara. Cuando queden 15 minutos agregar los guisantes, este paso es opcional, yo en casa como no las eche vamos. Listo, lo podéis acompañar como más os guste.



11 de noviembre de 2014

Merluza salteada al curry

Hace un tiempo mi marido vió en el programa de Karlos Argüiñano, hacer esta receta y me dijo eso hay que hacerlo, pues nada a comprar merluza y hacerla , super fácil de hacer y nos dejó con la boca abierta, super buena, de verdad, a nosotros nos encanta el pescado como buenos gaditanos, es algo que llevamos dentro y nuestra tierra tiene un pescado maravilloso, que nuestros pescadores traen a diario, así que os dejo con esta fabulosa receta y no dejéis de hacerlo, os sorprenderá tanto como a mí.




Ingredientes:

  • 1 filete grande de merluza
  • 3 patatas
  • Media cebolla
  • Agua
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharadita de curry
  • Pimienta, sal y perejil picado


Preparación:
1. Ponemos primero a cocer las patatas en la thermomix peladas y a trozos medianos las colocamos en la varoma llenamos el vaso de agua y calentamos unos 7 min.-temp. varoma-vel. 2. Despúes colocamos la varoma en su posición 20 min.-temp. varoma-vel. 2. Si no tenemos thermomix cocemos las patatas con la piel enteras en una cacerola con abundante agua y sal y cocemos hasta que al pinchar este tiernas las patatas, aproximadamente unos 30 min. picamos en dados medianos y reservamos.
2. Cortamos los filetes de merluza en trozos grandecitos, a mí me salieron 6 trozos.
3. Picamos bien la cebolla y en una sartén con aceite la refreímos hasta que esté blanquecina. Agregamos los trozos de patata, añadimos perejil picado y salpimentamos. Salteamos brevemente y teniendo cuidado que no se deshaga la patata. Cuando esté lista colocamos en una bandeja.
4. Salpimentamos el pescado y espolvoreamos con curry, lo añadimos a la sartén con un poco de aceite, agregamos perejil picado y lo salteamos, hasta que esté bien echa la merluza.
5. Servimos en una fuente las patatas en el fondo y colocamos encima el pescado.