27 de septiembre de 2021

Madeleine de chocolate

Comenzamos nueva semana y la última de Septiembre. Ya hemos comenzado el otoño, el verano se ha ido en un plis plas, la verdad se me ha echo corto, sinceramente, pero bueno vamos a coger con ganas esta nueva estación.

En esta ocasión os voy a dejar unas ricas madeleines de chocolate, que están buenísimas, nos ha encantado, que ricas y que textura, de "La cocina de Ani" os las recomiendo, así que animaros a preparalas y me contáis que os parece. Vamos a por ellas.



Ingredientes:

  • 1 huevo L
  • 85 grs. azúcar
  • 80 ml leche + 1 cucharadita de zumo de limón (buttermilk)
  • 80 ml aceite de girasol
  • Un chorrito de esencia de vainilla
  • 80 grs. harina de trigo
  • 1-1/2 cucharadita de levadura química
  • 50 grs. almendra molida
  • Pizca de sal
  • Chocolate negro para la cobertura

Preparación:

.- Precalnetamos el horno a 180º.

.- En una amasadora echamos el huevo y batimos hasta que doble de volumen, agregamos el azúcar, seguimos mezclando.

.- Añadimos la butermilk, sin dejar de mezclar añadimos a continuación el aceite y la vainilla.

.- Tamizamos la harina, la almendra molida y la levadura y mezclamos con movimientos envolventes.

.- Metemos la masa en una manga pastelera.

.- Engrasamos el molde para las madeleine y vamos rellenando y horneamos unos 8-9 minutos.

.- Dejamos enfriar sobre una rejilla. Derretimos el chocolate en el microhondas con cuidado que no se queme y vamos mojando las madeleine y deamos secar.

Listas para disfrutar con un café o té.

 

20 de septiembre de 2021

Panecillos

Ya hemos comenzado la rutina, mis hijas ya han empezado el instituto, y yo aunque en verano a veces salía a hacer caminatas, ya he comenzado la rutina de deporte diario, aunque todavía no estoy yendo al gimnasio, pero espero que todo mejore y volver a retomarlo.

Os traigo unos panecillos, super ricos y muy sencillos de preparar. Geniales para hacerle el bocadillo para los niñ@s para el colegio, nuestros desayunos o meriendas, incluso para aquellos días que no sabemos que preparar de cenar y te comes un poco de pan con cualquier cosa que tengamos en casa, además he probado a preparar un fiambre de pavo, que muy pronto os traeré porque este genial.

Os dejo con estos panecillos, que ya me contaréis que os parece.



Ingredientes:

  • 300 grs agua templada
  • 5 grs azúcar
  • 1 sobre levadura panadería
  • 500 grs harina de fuerza
  • 10 grs sal
  • Harina multicereal para espolvorear

Preparación:

.- Colocar en el vaso el agua templada, la levadura y el azúcar, programar 30 seg.-temp. 37º-vel.1.

.- Añadimos la harina y mezclamos 30 seg.-vel. 6.

.- Amasamos 2 min. -vel. espiga.

.- Dejamos una hora levar denro del vaso.

.- Volcamos la masa en la encimera enharinada hacemos varios panecilos de unos 135 gramos, unas 6 unidades, si los haces más pequeños más panecillos te saldrán, le podemos dar la forma que más nos guste. Los colocamos sobre la rejilla del horno, yo coloco un tapete de silicona o podéis poner papel de hornear, tapamos durante 30 minutos hasta que suba su volumen.

.- Precalentamos el horno a 200º, colocamos un cuenco con agua.

.- Le hacemos una endidura con un cuchillo y espolvoreamos con harina multicereal, ode trigo, como más os guste.

.- Hornamos unos 20/25 minutos, según de dorados te gusten.

.- Dejamos enfriar sobre una rejilla.

A disfrutar como más os guste.

 




13 de septiembre de 2021

Hamburguesa de calabacin

Comenzamos nueva semana y con ella una receta y en esta ocasión una bien rica y saludable, unas hambuerguesas de calabacin super ricas del blog de Ana Recetas. 

Le he hecho un par de cambios y esta brutal, lo mejor que te las puedes comer sin remordimientos jaja.

Os animo a preparar y me contéis que os ha parecido.



Ingredientes:

  • 1 calabacin
  • 2 patatas medianas cocidas
  • 1/2 cebolla morada
  • 2 huevos
  • 4 cucharadas de pan rallado
  • Perejil picado
  • 1 diente de ajo picado
  • Sal y pimienta

Preparación:

.- Quitamos las dos puntas del calabacin y lo rallamos (no hace falta pelarlo) Exprimimos bien para quitar el exceso de agua que tiene.

.- En un bol colocamos las patatas cocidas eb trocitos pequeños, la cebolla picadita, el diente de ajo picadito, el perejil picado, el calabacin rallado, los huevos, el pan rallado, sal y pimienta, mezclamos bien todo. Si hiciera falta puedes añadir un poco más de pan rallado.

.- Vamos dando la forma de hamburguesa y las vamos haciendo en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén algo doradas por cada lado.

Listas para disfrutar.

A estas hambuegruesas si quieres le puedes añadir un poco de queso rallado, en la receta de Ana asi estaba, pero a mi me gusta más así, mucho más sana.



6 de septiembre de 2021

Albóndigas en salsa de piñones

Nueva semana que se nos presenta y nueva receta, en eta ocasión unas ricas albóndigas, que en casa nos ha gustado mucho. La salsa está deliciosa, super rica, las podéis acompañar como más os guste, nosotros con unas patas asadas en la olla gm, que están riquísimas y las hacemos mucho, en reels en mi Instagram están como las preparo. Esta receta es del blog de la Juani de Ana Sevilla.

He usado la oll GM para su elaboración, pero la podéis hacer en una olla normal al fuego.

Os animo a prepararlas y me contías que os parece, si os han gustado tanto como a nosotros.



Ingredientes:

Albóndigas:

  • 500 Grs. carne picada de cerdo 
  • 25 grs. pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil picado
  • 2 huevos
  • Sal y pimienta

Salsa:

  • 100 grs. cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 30 grs. aceite de oliva
  • 25 grs. piñones
  • 1/2 vaso medidor brandy
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 3 vasitos medidores de caldo de pollo (o agua y 1 pastilla caldo)
  • 1 pizca de cúrcuma
  • Pimienta al gusto

Preparación:

.- Primero preparamos las albóndigas, en un bol colocamos la carne con los ajos picados, el perejil picado, el pan rallado, los huevos y salpimentar, mezclamos, tapamos y metemos en el frigorífo de media a una hora. 

.- Formamos las bolas y en una sartén con un poco de aceite las doramos un poco. Reservamos.

.- Picamos la cebolla con los ajos y sofreímos menú sofreir con aceite en la cubeta de la olla, añadimos los piñones y dejamos hasta que coja color.

.- Agregamos el brandy y dejamos hervir un par de minutos hasta que se evapore el alcohol, sin tapa.

.- Agregamos la mostaza, el caldo, la cúrcuma y la pimienta, movemos. Válvula cerrada, menú turbo, 5 minutos, 130º, alta presión. Una vez lista despresurizamos y con una batidora o en mi caso la Thermomix trituramos hasta que quede una salsa bien finita.

.- Volcamos las albóndigas y cocemos con válvula cerrada, menú guiso, 5 minutos, 120º, media presión. Despresurizar.

Lista para disfrutar como más os guste.

 



30 de agosto de 2021

Bizcocho de peras

¿Cuánto tiempo sin pasarme por aquí? Verdad. Por Instagram os contaba que he estado con un poco de ansiedad y necesitaba tiempo para mi, para descansar y desconectar de todo. A veces llevamos tantas cosas que nos pasa factura y eso me ha pasado a mi. Pero ya estoy a tope como siempre, aunque este curso escolar llevaré las cosas con más calma y me dedicaré a lo realmente importante.

Os traigo esta semana un rico bizcocho, que está para chuparse los dedos, el principal ingrediente, las peras, me trajeron unas pocas del árbol del tio de mi marido super ricas, tiernas y quería preparar algo bien rico con ellas, del blog De Rechupete, os animo a prepararlo y me contáis que os parece. 



Ingredientes:

  • 1 yogur natural azucarado
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva suave
  • 1 medida de yogur y 3/4 de azúcar (no llene dos vasos)
  • 3 medidas de yogur de harina de repostería
  • 2 huevos L o 3 M
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 kg peras

Preparación:

.- Precalentar el horno a 200ºC y ponemos papel de hornear en el molde (use uno desmoldable) y engrasamos bien.

.- En un cuenco echamos el yogur, limpiamos el vaso para las medidas que necesitamos.

.- Pelamos las peras, cogemos la mitad y la hacemos láminas y la otra las picamos para el relleno.

.- En el bol de la amasadora, con la varilla, batimos los huevos hasta que esponje, añadimos la pizca de sal, agregamos el azúcar, podéis echar dos vasos, pero yo al usar el yogur azucarado, eché algo menos azúcar, volvemos a batir, hasta que se haya integrado bien.

.- Agregamos el aceite, la harina y la levadura tamizada con la cucharada de canela, mezclamos con la paleta de la amasadora, añadimos el yogur, mezclamos y agregamos la pera picada y mezclamos con una lengua de silicona.

.- En el fondo del molde puse unas láminas de pera, agregué la masa y decore con el resto de láminas de pera, eché un poco de azúcar y un poco de canela.

.- Bajamos el horno a 180ºC y horneamos unos 45-50 minutos, todo depende de cada horno, lo vamos mirando pinchando con un palillo.

.- Sacamos del horno, dejamos enfriar unos minutos y desmoldamos y dejamos sobre una rejilla para que se enfríe.

Disfrutarlo con un café o té.

 






21 de junio de 2021

Bizcocho de piña

Comenzamos nueva semana, perdonar porque la semana no pude subir receta, estos días están siendo un poco complicados, el jueves tengo la graduación de mi mayor, son muchos detalles que hay que preparar y no tuve mucho tiempo, y apenas tengo, pero he intentado sacar un hueco para traeros este rico bizcocho que os va a encantar, super rico, sabroso, muy tierno y jugoso.

Así que prepararlo y me contáis que s parece y si os gusta tanto como a nosotros.



Ingredientes:

  • 200 grs. azúcar
  • 2 huevos
  • 250 grs. de rodajas de piña en su jugo
  • 50 grs. jugo de la piña
  • 1 yogur natural
  • 100 grs. aceite de girasol
  • 250 grs. harina repostería
  • 1 sobre levadura química
  • 1 pellizco de sal
  • Azúcar glass para espolvorear

Preparación:

.- Precalentar el horno a 180ºC.

.- Engrasar el molde que vayáis a utilizar en mi caso uno de corona.

.- Poner en el vaso el azúcar, los huevos, la piña y el jugo y programar 1 min.-50ºC-vel.4.

.- Añadir el your y el aceite, mezclar 10 seg.-vel.4.

.- Agregamos la harina, la levadura y el pellizco de sal y mezclamos 6 seg.-vel.4. Terminamos de mezclar con la espátula y vertemos en el molde. Horneamos unos 40 minutos, vamos viendo si esté echo pinchando con un palillo. Sacamos del horno, dejamos unos minutos enfriar en el molde y desmoldamos sobre una rejilla hasta que se enfríe.

.- Espolvorear con azúcar glass.

Listo para disfrutar.

 



7 de junio de 2021

Cheesecake de galletas lotus

Comenzamos otra nueva semana y con ella un postre super delicioso, que en casa no ha durado nada, un suspiro vamos, ha encantado, nada empalagoso, con una textura genial y un sabor riquísimo.

Desde que descubrí las galletas lotus, me han encantado y he querido hacer este rico postre del blog de El mundo Eats.

Os animo a que lo preparéis y veáis lo rico que está, no os vais a arrepentir.



Ingredientes:

Base:

  • 85 grs. galletas lotus

Relleno:

  • 200 grs. queso crema temperatura ambiente
  • 1/2 taza crema de mantequilla de lotus
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1/3 taza nata para montar 

Decorar:

  • Nata montada
  • Galletas lotus

Preparación:

.- Primero preparamos la base, metiendo las galletas en una bolsa y con la ayuda de un rodillo hacerla migas. Rellenemos los vasos que vayamos a usar con unas 3-4 cucharadas, deja un poco para decorar.

.- Ponemos en una amasadora con la varilla de batir el queso crema y batimos hasta que esté cremosa, añadimos la mantequilla de lotus y la vainilla, seguir batiendo hastya que este bien integrado.

.- En la thermomix echar la nata y montar hasta que este bien firme, podéis batir con cualquier robot o batidora. Añadirla a la masa de queso moviendo con movimientos envolventes.

.- Metemos en una manga pastelera y rellenamos los vasos. 

.- Podemos decorar con un poco de nata montada, las migas de galletas y colocamos media galleta. Refrigerar.

Lista para disfrutar.