26 de octubre de 2020

Fougasse

 Nueva semana que comenzamos ¿Qué tal el cambio de hora? Sinceramente yo es una cosa que no me afecta, me adapto perfectamente a los cambios de hora. 

Esta semana os traigo una maravillosa receta francesa una rica fougasse, un pan plano de la Provenza francesa, en casa nos ha encantado, que rica está. ¿La habéis probado alguna vez? Esta es la primera vez que la preparo y nos ha gustado mucho. Muy sencilla de hacer y con un resultado espectacular. Receta de Rocio Arroyo de Canal Cocina.

Os animo a probarla y me contáis que os parece.



Ingredientes:

  • 500 grs. harina panadera
  • 10 grs. levadura fresca
  • 300 grs. agua
  • 30 grs. aceite de oliva
  • 8 grs. sal
  • Semillas

Preparación:

.- En un bol hacemos un volcán con la harina, agregamos el agua tibia, la levadura desmenuzada, el aceite de oliva y la sal, vamos mezclando bien hasta que se haya integrado todo.

.- Ponemos harina sobre la encimera y ponemos la masa, vamos amasando durante al menos unos 10 minutos, hasta que veamos que quede una masa fina y elástica y que no esté muy pegajosa.

.- Formamos una bola y la ponemos en el bol enharinado y cubrimos con un paño, dejamos fermentar durante 1 hora a temperatura ambiente.

.-Una vez que haya doblado su volumen, volcamos la masa en la encimera y la dividimos en dos, formamos dos bolas. Estiramos con un rodillo, sin desinflarlas, le damos una forma ovalada. Con un cuchillo damos unos cortes en los laterales y vamos abriendo con las manos.

.- Colocamos cada fougasse en papel de hornear, mojamos ligeramente con agua y espolvoreamos con semillas, ya pueden ser de sésamo o como mi caso unas semillas variadas.

.- Cubrimos las masas con un paño y dejamos fermentar mientras calentamos el horno a 220º, calor arriba y abajo. Cuando el horno haya alcanzado la temperatura bajamos a 200º, colocamos la primera fougasse y horneamos unos 20-25 minutos, hasta que veamos que esté dorada. 

.- Cuando esté lista, sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Listas la fougasse para disfrutar.

 


19 de octubre de 2020

Quiché de pavo, tomate y queso

Nueva semana y casi acabando el mes, como se está pasando de rápido el tiempo. Ya casi lo tenemos finiquitado Octubre y ya comenzamos a pensar en las Navidades, aunque con todo esto a ver como serán. Ya este fin de semana tenemos cambio de hora, así ya comenzamos modo invierno, aunque las temperaturas son más acordes a la primavera.

Os traigo un rico quiché, que en casa nos ha encantado, que rico por favor, lo tenéis que probar, porque os a gustar muchísimo, de verdad. La receta es de una revista Thermomix, pero por la sencillez de la receta, preferí no usarla e hice algunos cambios,  como la hice me gustó mucho más, el gusto que le daba es impresionante.

Los quiché nos encanta en casa, da igual como lo haga que gustan mucho y este es espectacular, os lo aseguro. Diferentes sabores que gustan en el paladar.

No me enrollo mucho y vamos a por la receta. Hacerla y me contáis, me encantaría ver vuestro resultado, etiquetándome en Facebook o Instagram.



Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 cebolla pequeña
  • 150 grs. de fiambre de pavo
  • 2 tomates
  • 2 huevos
  • 200 grs nata para cocinar
  • 1 cucharadita de sal
  • Pimienta molida
  • Orégano
  • 1 rulo de queso de cabra

Preparación:

.- Precalentamos el horno a 200º. Preparamos el molde con papel de hornear (yo aprovecho el que trae el hojaldre), ponemos la masa en el molde y pinchamos con un tenedor, para evitar que suba mucho y horneamos unos 10 minutos.

.- En una sartén con un poco de aceite, sofreímos la cebolla picada, cuando se ponga transparente añadimos el tomate picado en cubos no muy pequeños, más bien medianos, sofreímos un par de minutos solo, añadimos el pavo picado el trozos medianos y le damos un par de vueltas en la sartén, no hace falta que se haga mucho, mayormente es para que se sofría un poco ( en la receta original no llevaba cebolla e iba todo en crudo, pero a mi así me gustó más)

.- Cuando la masa esté preparada, añadimos el relleno. Batimos los dos huevos añadimos la nata y batimos de nuevo, añadimos sal, pimienta y orégano y lo echamos en la masa, colocamos el queso de cabra cortado en rodajas.

.- Horneamos unos 25 minutos, hasta que veamos que se haya cuajado bien.

A disfrutar de este rico quiché.

 



12 de octubre de 2020

Delicias de secreto ibérico

 Segunda semana de Octubre, se pasa el tiempo volando. Hoy día de la Hispanidad y del Pilar, felicidades a todas las pilares, sobre a dos muy importantes para mi. 

Comenzamos la semana con una rica receta y super sencilla, sin muchos ingredientes y que para cualquier cena con amigos están genial.

El secreto es una carne que nos gusta en casa, super jugosa, que no hace falta que le eches muchas especies, porque sino pierde su gracia. Porque de por si es una carne muy jugosa. Se puede preparar con pluma, presa, lo que más os guste.

Así que os animo a probarla y me contáis.



Ingredientes:

  • 2 filetes grandes de secreto ibérico
  • Ajo en polvo
  • Vino blanco
  • Sal y pimenta
  • 1 Huevo batido
  • Pan rallado

Preparación:

.-Cortamos los filetes de secreto en tacos, los ponemos en un bol , salpimentamos, agregamos ajo en polvo, rehogamos un poco de vino blanco, no hace falta mucha cantidad, removemos y guardamos en el frigorífico durante 30 minutos.

.-Preparamos una sartén con aceite caliente, pasamos el secreto primero por huevo y después por pan rallado, freímos con aceite no demasiado caliente, ya que se queremos que se haga bien por dentro, sacamos y dejamos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

.- Acompañamos con lo que más nos guste, yo o acompañé con tomates cherry con queso mozzarella.

A disfrutar.

 


5 de octubre de 2020

Madeleine

 Nueva semana y nuevo mes, ya estamos en Octubre, que poco va quedando para las navidades, pero este a ver como van a ser, porque la cosa no pinta muy bien, con muchas limitaciones y me parece a mi que poco espíritu navideño con todo lo que está pasando con esta triste pandemia, ya estamos un poco cansados de ella, solo deseo que se acabe ya, porque sino acaba con todos nosotros.

Esta semana os traigo una receta típica francesa, con forma de concha super chula y con un sabor buenísimo, receta de @Shoothecook, que seguro que nos va a gustar. A nosotros nos ha encantado.

Os dejo con la receta para que os pongáis manos a la obra. Correr a preparar los ingredientes y vamos al lío con estas ricas madeleine.


Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 65 grs. azúcar
  • 100 grs. harina
  • 80 grs. mantequilla
  • 1 cucharadita de sal
  • 1cucharadita levadura química
  • 40 grs. pepitas de chocolate

Preparación:

1.- En la KitchedAid ponemos los huevos con el azúcar y batimos hasta que espumen.

2.- Añadimos la mantequilla fundida y batimos de nuevo.

3.- Incorporamos la harina, la sal, la levadura y las pepitas de chocolate, mezclamos hasta que esté todo integrado.

4.- Tapamos con film y metemos en el frigorífico al menos 30 minutos. Precalentamos el horno a 220ºC y engrasamos el molde especial para las madeleines con aceite o en mi caso con spray desmoldante.

5.- Repartimos la masa en el molde hasta casi llegar arriba, bajamos el horno a 180º y horneamos unos 10-12 minutos, hasta que se dore y al pinchar salga limpio.

6.- Dejar un par de minutos para que repose y sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Listas para disfrutar con un café.

 

28 de septiembre de 2020

Atún encebollado con tomates

Ya estamos en Otoño, que corto se me ha hecho el verano, sobre todo, porque no se ha disfrutado igual que otros años, hemos intentado salir un poco, porque necesitamos que nos diera el aire e ir a la playa a disfrutar con las niñas pero no ha sido igual, no hemos salido todo lo que quisiéramos, pero bueno, deseamos que próximo año sea mejor, porque sino no veas, lo que nos espera.

Esta semana os traigo una rica receta de atún, como hija de pescador soy amante del pescado, en mi casa nunca faltaba. Y creo que por eso me gusta tanto, porque en casa entraba todo tipo de pescado, recuerdo esos jureles a la plancha que hacia mi madre con mucha cebolla, esas almejas chochas con zumo de limón, ese zafio (congrio) guisado con patatas. Así que hoy quería rendirle a él este homenaje que nos hemos dado, super rico y tierno. 

Os animo a prepararlo, si os gusta el atún, ya sabéis prepararlo y me contáis que os parece.


Ingredientes:

  • 4 lomitos de atún
  • 2 cebollas 
  • 10 tomates cherry
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Medio vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

1.- Cortamos en dados el atún, calentamos un poco de aceite en una sartén y sellamos un poco por cada lado, reservamos.

2.- Pelamos y cortamos en juliana la cebolla, picamos el diente de ajo, lavamos y partimos por la mitad los tomates cherry.

3.- En la misma sartén donde hemos sellado el atún con u poco de aceite sofreímos el diente de ajo un poco, añadimos la cebolla con la hoja de laurel y pochamos durante unos 8 minutos, hasta que veamos que haya cogido color. Añadimos el vino blanco y dejamos reducir unos minutos.

4.- Incorporamos los tomates, rehogamos un par de minutos y añadimos el atún, salpimentamos y guisamos unos 2-3 minutos.

Servimos enseguida para disfrutarlo bien caliente.

 

21 de septiembre de 2020

Pizza

Comenzamos la semana con la receta de esta rica pizza, que no veáis lo rica que está. Durante este verano la he preparado varias veces y os puedo garantizar que está buenísima, en casa nos ha encantado, creo que no he probado pizza más rica. 

A nosotros nos encanta la pizza y creo que para nosotros esta es la receta definitiva. Super rica de sabor, una masa firme que se trabaja muy bien y con los ingredientes que tu elijas, pero no recargar, con 4 ingredientes es más que suficiente. Con el borde gordito que a nosotros nos gusta, vamos en definitiva, una pizza espectacular. 

Así que os animo a probarla y me contáis que os parece:


Ingredientes:

  • 500 grs. harina especial pizza (el amasadero) 
  • 320 grs. agua
  • 0,75 grs. levadura fresca
  • 5 grs. azúcar
  • 10 grs. sal
  • 20 grs. aceite de oliva
  • Tomate triturado
  • Queso rallado
  • Jamón cocido
  • Albahaca

Preparación:

.- En un bol grande ponemos la harina le hacemos un hueco y agregamos enmedio el agua, a continuación el azúcar y la pizca de levadura, mezclamos un poco, cuando esté integrado añadimos la sal y el aceite y seguimos mezclando.

.- Echamos la masa en la encimera de la cocina y vamos amasando (también lo puedes hacer con la amasadora, pero yo prefiero hacerlo a mano) debemos amasar al menos durante 10 minutos, hasta que nos quede una masa bien lisita, si vemos que hace falta le podemos agregar un poco más de harina. Necesitamos que nos quede bien firme y lisa. Dejamos, una vez que esté lista la masa en la encimera, la tapamos con un trapo o con el mismo bol que hemos utilizado, dejamos al menos unos 30 minutos, hasta que doble su volumen. 

.- Separamos la masa en tres bolas de unos 280 grs. cada una, hacemos una bola, metemos en un bol con un poco de aceite e impregnamos un poco la masa para que no se reseque, tapamos con un paño y dejamos levar durante 2 horas al menos. En la receta original se debe dejar 8 horas, pero con el calor yo lo probé y no me gustó como salió, ya que la masa se elevó para mi gusto demasiado y me fue más difícil trabajar. Así que las horas de elevado dependerá del calor que haya, ya os digo en verano con dos horas para mi fue suficiente, elevó bastante bien.

.- Precalentamos el horno a 250º calor arriba y abajo.

.- Estiramos un poco la masa con las manos, intentamos hacerlo desde adentro para afuera, intentado dejar un pequeño grosor en los bordes. Nos toca rellenar como más nos guste, la primera la preparamos la base de tomate, queso rallado y jamón cocido, la segunda base de tomate y queso rallado, rodajas de calabacín, pimiento verde y tomate natural y la tercera base de tomate y queso rallado, pimiento verde en rodajas y cebolla en juliana. 

.- Metemos en el horno, si tu horno tiene la opción de horno de pizza mejor, lo cambias y horneamos unos 8-10 minutos, lo ponemos en la zona alta del horno, hasta que lo veas doradita, unos minutos antes de que acabe le ponemos la albahaca, lo hice así para que no se quemara mucho. 

Listas para disfrutar.

 

14 de septiembre de 2020

Pan de plátano y nueces

 Comenzamos nueva semana y con ella la vuelta al instituto, año complicado donde no sabe una como va acabar, espero y deseo que la vuelta sea lo mejor posible y que después no se tenga que volver 14 días a casa. La verdad es que todo es una incertidumbre, pero espero que todo salga bien.

Esta semana os traigo una receta dulce, que está para chuparse los dedos. Nos ha gustado mucho, su sabor y ternura, nos ha encantado. Y al día siguiente sinceramente me ha gustado más coge más el sabor de este pan dulce.

Me gustaría que compartierais vuestras recetas conmigo para ver vuestro resultado. Así que os dejo con esta rica receta, que os va a encantar.


Ingredientes:

  • 60 grs. nueces
  • 3 plátanos grandes maduros
  • 100 grs aceite de girasol
  • 2 huevos L
  • 75 grs. azúcar
  • 75 grs. azúcar moreno
  • 225 grs. harina repostería
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de canela
  • 100 grs. pepitas de chocolate ( más un puñado para poner por encima)

Preparación:

.-Precalentamos el horno a 180º y engrasamos con aceite o spray desmoldante el molde tipo plum cake.

.- En el vaso de la Thermomix colocamos las nueces y picamos 2 seg.-vel. 5, Reservamos.

.- Añadimos los plátanos y mezclamos 4 seg.-vel.4. Reservamos.

.- Ponemos el aceite, los huevos y los dos azúcares y programamos 3 min.-vel.3. Añadimos la la harina,la levadura, el bicarbonato y la canela, programamos 20 seg.-vel.3.

.- Incorporamos los plátanos reservados y programamos 10 seg.-vel.3.

.- Agregamos las nueces reservadas y las pepitas de chocolate y movemos con movimientos envolventes.

.- Vertemos la mezcla en el molde y espolvoreamos con las pepitas de chocolate reservadas. Horneamos durante 40-45 minutos, hasta que al pincharlo salga limpio.

.- Sacamos del horno, dejamos enfriar un par de minutos en el molde y después desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Listo para disfrutar con un café o té.