14 de octubre de 2019

Magdalenas de zanahorias y chocolate

Otra semana que comenzamos y esta semana va a ser muy emotiva, ahora no puedo decir porqué pero la próxima semana os cuento, ya que será sorpresa para alguien a quién yo quiero mucho. 

Os traigo unas ricas magdalenas de zanahorias y chocolate, que están super ricas, nos ha encantado, incluso a mi chica le ha gustado, ella es la que es más delicada, pero me ha dicho que le ha gustado mucho y para mi es la mejor recompensa.

Así que os animo a que las preparéis y me contéis que os ha parecido.



Ingredientes:

  • 200 grs. harina de repostería
  • 3 zanahorias ralladas
  • 2 huevos
  • 100 grs. aceite de girasol
  • 100 grs. panela
  • 100 grs. pepitas de chocolate
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de canela
  • Una pizca de sal


Preparación:

1.- Precalentamos el horno a 180º.
2.- Batimos los huevos junto la panela y mezclamos bien, hasta que este bien integrado.
3.- Incorporamos el aceite y continuamos mezclando.
4.- Vamos incorporando la harina tamizada poco a poco sin dejar de mezclar. Agregar el resto de ingredientes secos.
5.- Incorporamos las zanahorias ralladas y las pepitas de chocolate, terminamos de mezclar.
6.-  Rellenamos las cápsulas para magdalenas un 3/4 de su capacidad. Horneamos unos 15 minutos, o hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio.
Listas para disfrutar con un café.

7 de octubre de 2019

Vasitos de chocolate

Esta semana estaré muy liada en el cole, pero me encanta poder ayudar y la satisfacción del trabajo bien hecho. Cuando hace una las cosas con pasión se nota.

En esta ocasión os traigo un postre dulce y de chocolate, que me gusta y en casa ni os cuento, en dos días no quedará ni uno.

Si sois amantes del chocolate os va a gustar y a los niños ni os cuento, a las mías les ha encantado, así que animaros a probarlo y ya me contáis.



Ingredientes:

  • 320 grs. cacao tipo cola-cao o nesquik
  • 1 litro de leche
  • 100 grs. azúcar 
  • 2 sobres de cuajada


Preparación:

1.- Ponemos todos los ingredientes en la vaso de nuestra thermomix programamos 10 min.-temp. 100º-vel. 3.
2.- Vertemos el contenido en vasitos individuales, dejamos enfriar un poco, tapamos con film transparente y metemos en la nevera durante al menos 2 horas.
3.- Podemos decorar como más nos guste yo usé unas bolitas de chocolate.


Listos para degustar.

30 de septiembre de 2019

Espaguetis de calabacin con setas

Vamos a por el último días de Septiembre y comenzamos Octubre, como pasa el tiempo, ya en el otoño, adiós al verano.

Os traigo una rica receta que no había probado anteriormente y que nos ha gustado mucho, fácil y riquísimo.

Una versión distinta de espaguetis, en lugar de pasta, calabacin cortado en tiras finas. No creía que estaría tan ricos, probarlo y me contáis que tal. Seguro que os van a sorprender.


Ingredientes:
  • 350 grs. de calabacin en tiras finas
  • 200 grs. de setas variadas en conserva
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 15 grs. aceite de oliva
  • 50 grs. nata cocinar
  • pimienta molida
  • Nuez moscada 
  • Sal

Preparación:

1.- Hacemos tiras el calabacin o podemos comprar las que ya vienen hechas, (las que vienen hechas, hay que seguir las indicaciones del fabricante) las colocamos en el cestillo, para que suelten agua.
2.- Ponemos en el vaso los dientes de ajo. el puerro y el aceite y picamos 4 seg.-vel.5. Bajamos los restos y sofreímos 2 min.-temp.varoma- vel. cuchara.
3.- Introducimos el cestillo 6 min.- temp. varoma- vel. 1. (Si las tiras son compradas este paso hay que pasarlo y sofreimos 3 minutos más el puerro) 
4.- Sacamos el cestillo, añadimos las setas, la nata, la pimienta , la nuez moscada y un poco de sal, preparamos 2 min.-temp. 100º- vel. 1. Si las tiras de calabacin son compradas hechas, aprovechar para prepararlas en el microondas, como te especifica el envase.
5.- Volcamos los spaguetis en una fuente y encima la salsa.

Listos para degustar.

23 de septiembre de 2019

Galletas de avena

El comienzo de una nueva semana cuesta un poco, la verdad sea dicha, pero hay que intentar llevarlo lo mejor posible, yo siempre la empiezo con un poco de ejercicio, que hace que mi cuerpo se active de una manera sobrenatural. Me encanta hacer deporte por las mañanas para despejarme y comenzar el día con mucha motivación.

Esta semana os traigo unas ricas galletas de avena, que son muy fáciles de preparar y super ricas. En mi casa como siempre han gustado mucho, porque son buenos catadores, a mi chica es la que menos, porque para ella solo existen las de chocolate, que son su perdición jaja. Os la recomiendo y os animo a que las preparéis.

Me gustaría mucho verlas, podéis etiquetarme en mi Facebook o en Instagram.

Os dejo con la receta y ya me contáis.



Ingredientes:
  • 140 grs. de harina de avena.
  • 140 grs. de harina blanca de espelta.  
  • 100 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 120 grs. de panela. Se puede cambiar por lo que tengas: azúcar moreno, azúcar blanco,
  • miel, edulcorante, no echar nada aparte de miel, etc
  • 1 huevo grande.
  • 40 grs. de miel.
  • Media cucharadita de levadura.
  • Una cucharadita de canela.

Preparación:

1.- Mezclamos en un bol la harina de espelta, la harina de avena, la levadura y la canela.
2.- En otro bol o en una amasadora, mezclamos la mantequilla con la panela durante unos minutos, hasta que quede esponjoso.
3.- Agregamos el huevo y seguimos batiendo a velocidad baja. Añadimos la miel y terminamos de mezclar, hasta que todo se integre bien.
4.- Incorporamos la harina poco a poco hasta que se integre por completo.
5.- Llevamos la masa unos 30 minutos a la nevera, para que suba un poco.
6.- Precalentar el horno a 180º.
7.- Cogemos una bolita la colocamos en papel para hornear y aplastamos un poco.
8.- Horneamos unos 12 minutos hasta que veamos que se doren los bordes un poco.
9.- Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Listas para tomar con un café.




16 de septiembre de 2019

Empanadillas de pollo, jamón y pera

Buenos días, mitad de mes y el inicio de una nueva semana y en esta ocasión os traigo unas ricas empanadillas, que están para chuparse los dedos. 

Esta semana hemos estado liados con el inicio del curso escolar, para mi chica es su último año, que pena verlos crecer tan rápido. Hoy iniciamos también el curso de la ESO, en esta ocasión con nuevos compañeros y con nuevos desafíos.

Así que vamos con nuestra receta y ya me contáis, animaros a hacerlas y si hacéis cualquier de las recetas, me gustaría que me etiquetaseis y así poder verlas.



Ingredientes:

  • 2 paquetes obleas para empanadillas
  • 1 pechuga de pollo
  • 100 grs. jamón cocido
  • 30 grs. mantequilla
  • 20 grs. harina
  • 1/2 litro de leche
  • Sal
  • 2 Peras pequeñas
  • 1 huevo batido


Preparación:

.- Se cuece la pechuga de pollo o se aprovecha algún resto de pollo asado y se pican finamente el pollo y el jamón, yo use la thermomix unos segundos a velocidad 4.
.- Ponemos en un sartén la mantequilla, se agrega la mantequilla, se añade la harina, rehogamos y añadimos el picadillo, con la leche, dejamos que espese bien, sazonamos. Echamos en un plato hasta que se enfrié. 
.- Precalentamos el horno a 200º.
.- Picamos las peras, ponemos papel de hornear sobre la bandeja del horno, colocamos las obleas, rellenamos con la masa y un poco de pera picada, cerramos bien los bordes y sellando con el tenedor, así hasta acabar con las obleas.
Barnizamos con huevo batido y horneamos unos 15 minutos hasta que se dore.
Listas para poder disfrutar.

9 de septiembre de 2019

Bizcocho de yogur y chocolate

Buenos días, hace una semana que comenzó Septiembre, vuelta ya a la rutina. Mañana comenzamos el cole y para celebrarlo hemos preparado este rico bizcocho, super rico, sencillo de hacer y muy esponjoso.

La semana pasada estuvimos de viaje, descubrimos Londres, que nos encantó, preciosa ciudad, nos encanta descubrir nuevos sitios, diferentes culturas, distinta gastronomía. Eso si andar hemos andado tela, los pies super cansados, pero tiene una enorme recompensa.




Vamos a ver como se hace este rico bizcocho, veréis lo fácil que es de preparar. Os animo a que lo probéis y me contáis. Podéis etiquetarme en instagram o en la página de Facebook, para así poder verlas.





Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 1 yogur
  • 1 yogur de azúcar
  • 1 yogur de harina
  • 1/2 yogur de aceite de girasol
  • Ralladura de limón
  • 1 sobre de levadura
  • 50 grs. cacao en polvo sin azúcar
  • Azúcar glas, pepitas de chocolate rosa


Preparación:

.- Precalentamos el horno a 180º.
.- En un bol batimos, con la ayuda de una varilla, o en la KitcheAid los huevos, el yogur, el azúcar, el cacao, el aceite y la ralladura de limón. Agregamos la harina con la levadura, lo mezclamos bien, espolvoreamos el molde con spray desmoldante y vertemos la masa.
.- Horneamos unos 30 minutos, veremos si esta listo, cuando pinchando con un palillo sale limpio. 
.- Dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y enfriamos sobre una rejilla.  
.- Decoramos con azúcar glas y pepitas de chocolate rosa o a gusto de cada uno.


Listo para disfrutar con un café.




3 de junio de 2019

Barritas multicereales

Ya estamos en Junio, que cerquita tenemos ya las vacaciones, que ganitas tenemos en casa. Las niñas sobre todo, que ya están saturadas con tantos exámenes. 

Esta semana tenemos una rica receta de pan. Compré una harina que vi en el supermercado de multicereales, que tiene harina de trigo, de espelta integral, de avena y de centeno integral y como a mi me gusta probarlo todo, decidí comprarla y probarla. Pues nos ha encantado, super rico el pan, usé una receta del libro "Pan con Webos Fritos" cambiando la harina y genial, pienso hacerlas de nuevo, porque nos ha gustado mucho.

En casa consumimos mucho pan, en nuestra mesa no puede faltar y si es para desayunar más aún, yo desayuno todas las mañanas mi café con mi trozo de pan, eso si voy cambiando con que tomarme el pan.

Así que os animo a que las probéis y me contáis que os ha parecido.



Ingredientes:

  • 500 de harina multicereales
  • 320 grs. agua
  • 10 grs. levadura fresca
  • 10 grs. sal

Preparación:

.- Mezclamos todos los ingredientes, lo puedes hacer a mano o usar una amasadora. Hacemos una bola y dejamos en un bol, rociamos con spray desmoldante o un poco de aceite y dejamos la masa reposar durante al menos 1 hora, tapado con un paño de cocina.
.- Enharinamos la superficie de la encimera y dividimos la masa en 4 trozos, le damos forma de barrita. Las colocamos en un molde especial para barras o sino encima de papel de hornear.
.- Espolvoreamos con harina, volvemos a tapar la masa y dejamos reposar unos 35 minutos.  
.- Precalentamos el horno a 240º. Justo antes de hornearlas, le damos unos cortes con las tijeras. Bajamos el horno a 220º, metemos las barras y le echamos a la parte más baja del horno un vaso de agua y horneamos unos 20/25 minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
A disfrutar como más os guste.