17 de diciembre de 2016

Galletas de turrón

Hoy despertamos con un día gris, aunque agua esta cayendo bien poca, pero la verdad lo preferimos que así sea, ya que ya hemos tenido por aquí demasiada agua.
Se van acercando las navidades y que mejor que empezar a preparar dulces con sabor a estas fiestas.
Personalmente no soy muy amante de los turrones, pero de esta manera si que me gusta, porque le da un gusto estupendo y estas galletas están buenísimas, en casa ha gustado mucho. 
Tenía una tableta en casa y no sabía que preparar con ella y en cuanto vi en el blog de Velocidad Cuchara esta receta, me dije pues esta receta me viene genial para gastarla, así que me puse manos a la obra.
Super sencilla de hacer, con pocos ingredientes y lo más importante super ricas, magnifico sabor de estas galletas a turrón.




Ingredientes:
100 grs. mantequilla a temperatura ambiente
50 grs. azúcar
200 grs. turrón del blando
1 huevo mediano
250 grs. harina de trigo

Preparación:
1. Primero ponemos la mantequilla junto con el azúcar y mezclamos 10 seg-vel. 4.
2. Añadimos el turrón troceado y volvemos a mezclar otros 10 seg-vel. 4.
3. Con la máquina a vel. 4 añadimos el huevo y la harina y dejamos que todo se integre bien.
4. Ponemos la masa entre dos papeles de hornear y amasamos con ayuda de un rodillo, que tenga unos topes de unos 5cm para que queden todas con el mismo grosor y metemos en la nevera al menos 1 hora.
5. Precalentamos el horno a 180º y vamos preparando las galletas con un cortador, puedes usar el que más os guste, yo utilice uno en forma de muñeco de jengibre, horneamos unos 10-12 minutos, que no queden muy doradas, para que al enfriarse no se endurezcan mucho. Al sacar del horno la vamos dejando sobre una rejilla para que se vayan enfriando. Vamos haciendo esta operación hasta gastar la masa. Listas.



25 de octubre de 2016

Molletes de masa blanca

La sencillez marca la diferencia a que sí, pues hoy os vengo con una receta super sencilla y a la vez fantástica, unos ricos molletes, muy tiernos. Receta del blog Webos Fritos.
El día de ayer estuvo algo nublado y aunque parecía que no iba a llover, al final llovió un poco, aunque más debería llover, ya que hace mucha falta, los pantanos necesitan llenarse. 
Como el día no estaba para salir mucho y preferíamos quedarnos en casa, así que aproveché el día para hacer algo rico como estos molletes, que ya veréis que os quedareis pronto sin ellos, ya veréis. Salen 8 molletes, así que tampoco salen demasiados y de un tamaño medio, ideal para los niñ@s para el colegio.
Así que os animo a prepararlos y ya veréis que fantástico resultado.


Ingredientes: 
Harina de panadería
320 grs. agua
25 grs. levadura fresca
10 grs. sal

Preparación:
1. Ponemos en el vaso de la thermomix la harina, la levadura desmigada, la sal y el agua y mezclamos 8 seg.-vel.6.
2. A continuación programamos 3 min.-vaso cerrado-vel. espiga.
3. Ponemos harina en la encimera y echamos la masa hacemos una bola escondiendo los bordes hacia abajo.
4. Ponemos aceite o en mi caso spray desmoldante en un bol y ponemos la masa cubriéndola con film transparente untado con spray o aceite. Dejamos reposar al menos una hora o hasta que doble su volumen.
5. Echamos harina en la encimera y volcamos la masa, dividimos la masa en 8 porciones de unos 100 grs. aproximadamente, formamos una bola y dejamos reposar unos 5 minutos.
6. Le damos la vuelta a la bola estiramos del lado derecho y vamos cerrando hacia adentro, estiramos del lado izquierdo y cerramos hacia el centro y le damos la vuelta. Repettir el proceso con todos los molletes.
7. Dejar levar unos 25 minutos sobre papel de hornear en la bandeja del horno y tapar con un paño de cocina.
8. Precalentar el horno a 250º.
9. Hacemos unos cortes. Metemos en el horno y enseguida echamos un vaso de agua en la base del horno para que se forma una buena corteza.
10. A los 5 minutos abrimos el horno un poco para dejar escapar el vapor y terminamos de hornear bajando la temperatura a 220º.
11. Dejamos enfriar en una rejilla.

17 de octubre de 2016

Conos de hojaldre y nata

Hacía bastante tiempo que no hacía estos conos rellenos de nata y la verdad y que como tenía hojaldre y nata montada, y que mejor manera de aprovecharlos y hacer estos ricos conos. Que me gusta, comes uno y no puedes dejar de comerte otro detrás, pero con cuidado, que ya sabemos lo que nos pasa si nos pasamos con los dulces, que no debemos abusar. 
Así que probarlos, porque os va a gustar tanto como a mí y a mi familia.



Ingredientes:
1 placa de hojaldre
Nata montada
Azúcar glass para decorar

Preparación:
1. Precalentamos el horno a 180º.
2. En la encimera de la cocina ponemos el hojaldre y le pasamos un poco el rodillo, por la parte más larga le vamos haciendo unos cortes todo lo largo de unos 2 cm
3. Engrasamos un poco unos conos de aluminio, que son los que nos van a ayudar a darles forma, vamos enrollando el hojaldre alrededor del cono y los colocamos encima de papel de cocina, yo uso el que viene con el hojaldre. Horneamos unos 20 minutos.
4. Cuando estén fríos desmoldamos con mucho cuidado para que el hojaldre no se rompa y rellenamos con nata montada.

13 de octubre de 2016

Smoothie de fruta y cereales

Hoy día lluvioso, que falta hacía, los pantanos están sequitos, así debería estar varios días, porque así también nos limpia la atmósfera.
Tenía ganas de hacer unos smoothies, la verdad no soy de hacer muchos, pero este me ha gustado bastante, sobre todo porque en la caja de DisfrutaBox me venía una leche de avena que no sabía como usarla y la probé en el smoothie y está buenísima.
Así que animo a que lo probéis que está riquísimo y sobre todo porque es muy sano y natural, rico en frutas, cereales y leche, perfecta combinación, verdad. Sale para dos personas.




Ingredientes:
1 mango
1 plátano
1 melocotón
40 grs. cereales
450 gr. leche de avena 



Preparación:
1. En una batidora o en mi caso en la thermomix ponemos pelada la fruta en trozos, los cereales, yo uso unos del mercadona que traen diversos cereales y pasas, y 300 grs. de leche de avena, mezclamos 15 segundos a velocidad progresiva 5-7-10. 
2. Añadir los 150 grs. de leche restante y mezclar un par de segundos a velocidad 5. Ponerlos en jarritas y meter un rato en la nevera. Listo.

3 de octubre de 2016

Bollycaos caseros

Tarde productiva que te alegran el día y que te animan a seguir haciendo muchas cosas. Mi marido llevaba tiempo pidiéndome que le hiciera estos bollycaos, pues nada, hoy ha sido el gran día y antes los tenía que haber hecho, porque que ricos están, mis niñas han quedado sorprendidas de lo bueno que están.
Muy fácil de hacer, muy ricos y probando productos de mi caja DisfrutaBox.
Nunca pensaba cuando era pequeña que estos ricos dulces, los podría hacer en casa, no son como los que te comías de pequeña, pero no tiene nada que envidiarles, por supuesto.
Así que os animo a que los probéis y ya me contáis lo buenos que están.




Ingredientes:
220 grs. leche entera (yo usé semidesnatada) 
1 sobre de levadura de panadería
60 grs. aceite de girasol
2 cucharadas de esencia de vainilla
500 grs. harina de fuerza
40 grs. azúcar moreno Stevia ( 80 grs. azúcar blanca)
1 cucharadita de sal
Nocilla o en mi caso Hero SuperNanos
Mantequilla para pincelar



Preparación:
1. Ponemos en el vaso la leche y el sobre de levadura y programamos 4 min.-37º- vel. 3.
2. Añadimos el aceite de girasol, la esencia de vainilla, la harina de fuerza, el azúcar y la sal amasamos 10 min.-vaso cerrado- vel. espiga. Dejamos reposar 5 minutos y volvemos a programar 5 min.-vaso cerrado-vel. espiga. Dejamos reposar una hora, hasta que doble su volumen.
3. Pasado este tiempo volvemos a programar 1 min.-vaso cerrado- vel. espiga. Espolvoreamos la encimera de harina y sacamos la masa, amasamos bien, hacemos una bola.
4. Dividimos la bola en 10 partes, le volvemos a dar forma de bola y dejamos reposar unos 15 minutos.
5. Vamos cogiendo cada bola y las vamos aplastando y darle forna de rectángulo, en una esquina vamos echando la crema de cacao (nocilla) y lo cerramos como un libro y sellamos los bordes, para que no se salga la crema.
6. Ponemos papel de hornear en la bandeja del horno y los vamos colocando, no dejándolos muy separados. pincelamos con agua y tapamos con film transparente y dejamos reposar unos 30 minutos.
7. Precalentamos el horno a 200º. 
8. Quitamos el film y volvemos a pincelar con agua y horneamos unos 15 minutos a 180º. Nada más sacarlos los pincelamos de mantequilla.





29 de septiembre de 2016

Pimientos rellenos de tortilla

Otra vez estamos liadas con una nueva receta, llevaba un tiempo que la quería compartir con vosotr@s. Ya la he hecho varias veces en casa y nos gusta mucho, super sencilla de hacer y rica rica.
He utilizado pimientos de mi huerto, que mejor que eso verdad, ecológico 100%. Saber que lo que estás comiendo es natural, sin llevar ningún tipo de pesticida, y que lo estas cultivando tu y sabes que es garantizado, eso es fenomenal y no os cuento nada el sabor, como se nota, vaya diferencia.



Utilicé pimientos de asar, no son demasiado grandes, así que si lo preferís podéis usar pimientos verdes italianos, que también os puede servir perfectamente, pero que no sean demasiado grandes, un tamaño medio, que será mucho mejor.
Así que mejor no enrollarse mucho y os dejo con la receta, espero que os guste tanto como a nosotros.

Ingredientes:
9 pimientos verdes
3 patatas medianas
Media cebolla morada
3 huevos
Sal
Pimienta
Aceite



Preparación:
1. Primero le quitamos el sombrero a los pimientos y limpiamos las pepitas, los lavamos bien y dejamos escurrir.
2. Pelamos las patatas y la hacemos a taquitos, le echamos un poco de sal. Calentamos una sartén con aceite y freímos las patatas, cuando empiecen a coger un tono dorado, picamos bien la cebolla y se la agregamos a las patatas. Terminamos de hacer. Que no queden demasiado fritas.
3. Batimos los huevos, salpimentamos y cuando estén listas las patatas se las agregamos a los huevos batidos,  removemos un poco para que las patatas cojan bien el huevo.
4. Precalentamos el horno a 200º.
5. Vamos rellenando los pimientos y los vamos poniendo en una fuente. Yo utilice un trozo de papel de aluminio en forma de rulo, para que los pimientos al ponerlos en la fuente no perdiera demasiado huevo y estuvieran algo más altos, porque se sale un poco el huevo, pero al final se sigue saliendo, así que da igual. Le echas un chorreón de aceite de oliva a los pimientos.



6. Metemos al horno unos 25 minutos. A mitad de tiempo con mucho cuidado, darle las vueltas, para que se hagan bien por todos lados. Listo.

23 de septiembre de 2016

Disfruta de tu caja DisfrutaBox

Vengo con una entrada bien distinta, no os vengo con ninguna receta, solo quería que vierais y para quien no las conozca, conocierais estas cajas sorpresas que nos traen Disfrutabox.
A través de una amiga que disfruta de estas cajas mes a mes, decidí probarlas, y haber que tal va iba. Deciros que me ha gustado esta primera caja, me ha sorprendido gratamente, sobre todo porque descubres productos que no conocías y pruebas productos que antes no hubiera comprado en el supermercado.


¿Como funciona?
Debes entrar en su página DisfrutaBox y suscribirte, muy sencillo y te mandan una caja cada mes sin tu saber el contenido, siendo siempre una sorpresa. Tienen una gran variedad de marcas, te pueden venir tanto refrescos, cerveza, productos que pueden gustarle a los niños, cosmética, una gran variedad.
Tienes una suscripción de 9,99 euros, que no está nada mal y sobre todo porque es inferior del precio de todo lo que trae. 


Ademas si no te gusta como es, si no te agrada lo que te mandan cada mes, puedes darte de baja sin problemas. 
Ademas puedes completar unas encuestas que te dan puntos y cuando consigas una cierta cantidad de puntos, puedes canjearlo por una caja gratis y si dos amigos tuyos se animan, también puedes conseguir una caja gratis, a que está genial.
Pues os animo a que las descubráis, es una manera de conocer productos que están en el mercado, que antes no hubieras probado y sobre todo lo más emocionante es descubrir cada mes una caja que para ti es una sorpresa y a quien no les gusta las sorpresas. 


Ademas que se me olvidaba te mandan una receta y algún truco de belleza. No me digáis que no está genial.
Así que animaros a probarlas, yo ya estoy deseando que me llegue mi segunda caja y descubrir que sorpresa me trae.